ORANGE WINE. LA PÓLVORA, LA RUEDA Y EL CORTAUÑAS.
¡Oh vaya, un vino nuevo que barbaridad que descubrimiento¡ ¿cómo se les habrá ocurrido? Primicia mundial… Lo mismo de nuevo que si a Aitana le diera por hacer de «Sarita» en la Violetera… «Fumando espero» con un latino chupando el micro.
Ojo, me parece de mentes brillantes vender el mismo perro con distinto collar a un público narigón que va de entendido y luego se las cuelan de rabona.
Como la cerveza «EL AGUILA SIN FILTRAR»
Después de la quema de brujas de Cruzcampo y el brutal acoso en redes de una marca que lleva desde 1904 haciendo cerveza, los de Sevilla han contraatacado con la sutileza de un hada miope poniéndose una lentilla y han invadido el mercado como una manada de ñus cruzando el Serenguetti
Se yo de buena tinta, que al dueño de la fabrica se le ocurrio la idea de esta «cerveza especial» cuando vio a la señora de la limpieza barriendo las instalaciones.
-Macarena perdone, no tire lo «barrío» del recogedor a la basura, échelo ahi mismo, en esa cuba de Cruzcampo, que se nos ha puesto agria.
•Lo que usted diga, Don Roberto, pero esto lleva de tó, hasta un ratón muerto que me he encontrao debajo de 2 paquetes de ducados.
-No se preocupe hija. Vamos a sacar una servesa nueva, El AGUILA, pa los de «fuera».
•¿Y el Aguila porqué señó Roberto?
-Es que me acabo de cortar las uñas de los pies, que las llevaba ya como el Aguila del Hombre y la tierra y se las voy a echar tambien, pa que tenga gusto a mejillón.
Pues lo mismo con el orange wine. Desde los romanos y antes de la llegada de la influencia de la barrica y el estilo Burdeos allá por el XIX, la uva blanca se vinificaba con las pieles para que aguantara más y el vino no se pusiera malo y la mayoria de las veces se mezclaba la uva tinta con la blanca, elaborando un clarete, el vino español por antonomasia, denostado y ninguneado por considerarse un vino de tasca, de tabanco y ventorrillo de posadas de arrieros, vino de bota, de pastores y marchantes. Que se llevaba en una pelleja (odre) y se ponia a la sombra de una higuera en tiempos de siega. Vaya que pena, borrar 2000 años haciendo vino. Ahora para beber vino hay que abrocharse la camisa como Forrest Gump 8 tallas mas grandes y unos tirantes a lo Miliki y poner la cara como si olieras mierda.
¡Qué es vino, no agua, que no somos animales!
En Colmenar de Oreja (Madrid) de hecho, se hace un vino más viejo que la Cibeles que tiene todos los ingredientes para ser un vino de tendencia y podría dar el pego como el más moderno de los orange wine de nueva cuña. Hablo del blanco sobremadre.
La única bodega que lo comercializa ya, -puede que haya otras, pero no tienen web- es Bodegas Peral. En cierta ocasión llamé a la bodega para comprar vino (compro más vino que agua) y detrás del telefono me contestó una voz con solera, castiza y serena. Era Don Jesús, gerente de la bodega, con el que tuve una charla acerca de sus excepcionales sobremadre. Recuerdo que a Don Jesus se le llenaba la boca hablando de sus vinos, me transmitió en esa conversación, el amor por un producto bien hecho y cómo la impronta de la tierra, de la uva y la de unas manos sabias, se transmitian a la copa en cada trago, en un vino que habla por si solo.
No quería que esto quedara en el olvido y desde estos renglones va mi homenaje a esos viticultores que aman lo que hacen. Gracias de corazon, Don Jesús.
El Sobremadre es un vino, normalmente blanco de uva Malvar, única en Colmenar de Oreja que se vinifica con parte de sus pieles y se quedan después en el deposito con el vino durante 6 meses. Allí los hollejos y las lias finas hacen su trabajo, hasta su embotellado.
¿Un vino con sus pieles y con lías finas?así es y nadie lo conoce y es el bisabuelo de todas esas nuevas creaciones que piensan que hacen algo nuevo, pero para innovar, hay que ver primero lo que hay hecho, lo que hay escrito y la tradición verbal de lo que te nos han contado, que si el río suena, vino lleva… que llevo ya muchos años en esto, como decía el chiste del genio de la lampara.
FLOP FLOP FLOP…(frotando un «nota» una lámpara oxidada) ¡¡¡BRRRUUUUM!!!sale un genio y le dice:
-«Te concedo 2 deseos»
•Oye perdona ¿no eras 3?
-Anda calla y mírate la bragueta, que llevo ya muchos años en esto.


Mostos en tinaja, de eso va la historia de esta fábula… y como Esopo pretendo desentrañar la trama con una moraleja final… ¡Acompáñenme por la campiña Cordobesa!, a las mejores albarizas de Moriles Alto y por Cerro Macho o los Parajes de Benavente y Riofrío.




Da como resultado unos vinos a los que el usuario no está acostumbrado. Un cierto olor a fermento pero mucho más llenos en boca ya que no se clarifican. Son vinos muchisimo más estables ya que han soportado el primer ataque contra el oxígeno, aunque tienen más presencia de acético (vinagre) en su composición y aldehídos dando una sensación de tacto más graso en boca.
trabajo chicos.





Normalmente compran mucha cantidad de vino y lo almacenan, vendiéndolo poco a poco. El problema es que las condiciones de guarda del vino no son buenas, salvo que lo especifiquen expresamente (algunas vinotecas disponen de cavas donde guardan todo el vino). *




chaval.

datan de la segunda mitad de los años ’90 cuando una horda de montillanos, invadía nuestro piso de estudiantes, cargados de bags in box de vino. Carlos, mi querido Carlos, era uno de mis compañeros de piso y de carrera y hoy se ha convertido,
además de en uno de mis mejores amigos, en uno de los mejores fisioterapeutas expertos en neurología y por tanto es profesor en la Universidad de Cádiz.
debajo del grifillo del bag in box y mientras los demás contaban a viva voz, tu ibas tragando vino hasta que se te salían los ojos y en ese momento, te cogían entre varios a bracillete y de sopetón te ponían de pie y ea a intentar
mantenerse de pie con un litro de vino entre pecho y espalda…